"El Eternauta": la serie de Ricardo Darín que emociona, estremece y redefine la ciencia ficción argentina TAPA DEL DÍA – La adaptación del clásico de Héctor Germán Oesterheld llegó finalmente a la pantalla de Netflix con una apuesta sin precedentes para la ficción local. Con Ricardo Darín como protagonista, El Eternauta se sumerge en un relato oscuro y conmovedor sobre una invasión alienígena que cae sobre Buenos Aires bajo la forma de una nevada letal. La historia, que mezcla ciencia ficción con un poderoso mensaje sobre la solidaridad y el heroísmo colectivo, fue dirigida por Bruno Stagnaro y representa un hito para la industria audiovisual argentina. Basada en la historieta publicada entre 1957 y 1959, la serie recupera el espíritu original del cómic y lo potencia con recursos técnicos de última generación. El protagonista, Juan Salvo, lidera un grupo de amigos comunes enfrentados a una amenaza invisible. La figura del héroe se reconfigura: no se trata de superpoderes, sino de decisiones valientes, sentido de comunidad y resistencia. Como reza uno de los ejes de la historia, nadie se salva solo. Con 148 días de rodaje y 38 locaciones, la producción transformó Buenos Aires en una ciudad nevada apocalíptica. Cada escena tiene una impronta realista, apoyada en efectos especiales innovadores que recuerdan a series internacionales como The Mandalorian o The Last of Us, sin perder la esencia local. El elenco, además de Darín, incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y muchos otros actores y actrices de gran trayectoria. Todos ellos aportan solidez a un relato que oscila entre la tensión extrema y la emoción genuina. Stagnaro, que ya había dejado huella con Okupas y Un gallo para Esculapio, se animó por primera vez a la ciencia ficción. Su estilo documental, con diálogos creíbles y escenas crudas, se mezcla aquí con una narrativa fantástica que no deja de parecer verosímil. Además de homenajear a Oesterheld, la serie dialoga con películas y series icónicas del género, incluyendo referencias visuales y narrativas a Niños del Hombre, Fase 7, Exterminio y Rec. TAPA DEL DÍA – El Eternauta no solo marca un antes y un después en el audiovisual argentino, sino que puede convertirse en una inspiración para futuras producciones de ciencia ficción en el país. La combinación de guion, dirección, efectos y actuación da como resultado una obra potente y profundamente argentina. “Esta adaptación busca serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez”, dijo Stagnaro. En esa fidelidad también se esconde la fuerza de la serie: la emoción de vivir una aventura épica en tu propio barrio. Porque los verdaderos héroes no se salvan solos. Se salvan juntos. TAPA DEL DÍA